lunes, 13 de agosto de 2012

Cameros NO es de Soria.


A menudo, al investigar sobre temas concretos, es frecuente encontrar noticias transversales que dan a lugar a la necesidad de puntualizar ciertos aspectos.
No aporto nada nuevo exponiendo que para hacer un listado de cameranos ilustres hay que poner rumbo a tierras andaluzas. Basta leer el libro de Pedro A. Gurría “La población de La Rioja durante el Antiguo Régimen Demográfico, 1600-1900”, publicado por el IER en 2004. En él  se recogen varias cifras que pueden sobrecoger hoy en día. Desde mediados hasta finales del siglo XIX el 53% de los jóvenes cameranos tuvieron que emigrar. El 25,6% del total de jóvenes cameranos, es decir más de la cuarta parte, estaban en Andalucía, principalmente en Sevilla. Al tomar apuntes online sobre dos de estas personas que establecieron su domicilio en Málaga y profundizar en su importancia en la sociedad de entonces surgen los problemas.
José Agustín y Juan Gómez García nacidos en Villanueva de Cameros se establecieron en Málaga en 1860, fundando el comercio textil “Casa Gómez Hermanos”, lo que sin duda les produjo grandes beneficios. Un hijo de José Agustín, José Gómez Mercado, fue Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Málaga y presidente del Málaga Club de Fútbol. La sorpresa viene hace tres años. En junio de 2009 surgió la noticia que estrena mi primera denuncia. Los descendientes de José Gómez Mercado donan al Archivo Histórico Provincial el legado documental de la familia. Algo que podría pasar de soslayo en la noticia es la referencia familiar, procedente de Cameros....Soria, pueden comprobarlo en los siguientes enlaces.

http://www.europapress.es/cultura/noticia-andalucia-malaga-archivo-historico-provincial-acoge-documentos-empresario-jose-gomez-mercado-donados-familia-20090618185353.html

http://www.que.es/malaga/200906181650-archivo-cuenta-creacion-del-teatro.html

http://www.20minutos.es/noticia/474739/0/archivo/historico/malaga/

No voy a entrar a los datos que conocemos, a Soria sólo pertenecieron Los Cameros Nuevo y Viejo desde 1802 hasta la creación de la primera provincia de Logroño en 1822, apenas veinte años. Son 26 municipios, alguno de los cuales como Viguera o Soto se encuentran a menos de 25 kilómetros de Logroño... el problema no es que lo sepamos nosotros, es que no lo sabe nadie más.
Si piensan que mi particular denuncia va para los medios de comunicación o para los periodistas, están muy equivocados. Una de las razones por la que me plantee comenzar este blog, es para reivindicar que La Rioja no es sólo vino, aunque los políticos se empeñen en demostrar lo contrario. El trabajo elaborado por Turismo y Cultura ha consistido en poner en el mapa todas las localidades con grandes bodegas o relacionadas con la gastronomía, de forma que cualquiera en España sepa por lo menos diez pinchos de la Laurel, el nombre de cinco bodegas o, incluso otros tantos de localidades que esten relacionadas con el vino, pero fuera de ahí, la hemos fastidiado. Oir en otras zonas de España colocar a Santo Domingo en Burgos, lo referido de los Cameros en Soria lo desconocido de nuestro patrimonio, número de castillos, que se conservan aquí huellas de dinosaurios o que llegamos a tener puerto con un Ebro navegable, según nuestros políticos ¡Da igual, total, no tiene nada que ver con el vino!
Sigamos así, la tierra con nombre de vino por lo visto no tiene plantados monumentos, pueblos o historia más alla.

1 comentario:

  1. Estimado Don José, solo quería mandarle unas letrillas para decirle que nosotros, los descendientes de los hermanos Gómez Garcia, así como los de otros tantos cameranos que llegaron a Málaga a mediados del siglo XIX, sabemos que Cameros es Logroño... Algún día ire a buscar mis raices que no solo son Gómez sino tambien de la Riva, Resines,Navarrete... Un saludo.

    ResponderEliminar